FRTropicales
Propiedades y beneficios de la calabaza

La mejor manera de introducir la calabaza en nuestra dieta diaria es mediante las cremas, ensaladas, postres, entre otros, gracias a su sabor dulce. En cualquiera de sus variedades, la calabaza mantendrá su variedad propiedades nutricionales. Es digestiva, deliciosa, de aspecto atractivo y está repleta de sustancias con efectos muy beneficiosos sobre la salud.
Propiedades y beneficios de la calabaza

La calabaza posee aproximadamente un 90% de agua en su composición, con muy pocas calorÃas e hidratos de carbono. Entre sus minerales y vitaminas destacan el ácido fólico, el potasio, el calcio, el magnesio, el hierro o el zinc, entre otros. También tiene especial importancia su alto contenido en betacarotenos, los mismos que le aportan su caracterÃstico tono anaranjado.
Por su composición nutricional, la calabaza es aconsejable en todas las etapas de la vida, especialmente en la infancia, pues contribuye al buen estado de la piel, los huesos y los dientes, asà como del sistema nervioso y el aparato digestivo.
Consumida habitualmente puede resultar beneficioso en muchos otros trastornos de salud:
•Aparato urinario: cistitis, prevención de cálculos renales, retención de lÃquidos, insuficiencia renal.
•Sistema cardiovascular: hipertensión arterial, prevención de la angina de pecho, mantenimiento de nivel adecuado de colesterol y anemia.
•Sistema inmunitario: infecciones crónicas, gripe, prevención de enfermedades degenerativas.
•Aparato digestivo: gastritis, úlcera gastroduodenal, estreñimiento, parásitos intestinales.
•Sistema nervioso: ansiedad, estrés, depresión, insomnio.
•Enfermedades metabólicas: obesidad y exceso de ácido úrico.
•Aparato respiratorio: faringitis, laringitis, bronquitis, asma.
•Salud ocular: fotofobia, ceguera nocturna, cataratas.
•Salud masculina: hipertrofia benigna de próstata, prevención del cáncer de próstata, infertilidad (oligoespermia).
•Prevención del cáncer: sobre todo de colon, vejiga, próstata, pulmón y útero.